Mapeo participativo y con GPS

Objetivos posibles

  • Dar inicio o apoyo al diálogo entre las comunidades y el gobierno
  • Presentar pruebas concretas a los gobiernos para lograr que reconozcan las tierras indígenas
  • Dar apoyo a las comunidades presentando o aportando conocimientos

La presente introducción es parte de una Guía para el uso de la tecnología en el monitoreo e intercambio de información sobre asuntos relacionados a los bosques tropicales, los derechos territoriales y los derechos de los pueblos indígenas. Está diseñada como punto de partida para organizaciones y activistas interesados en incorporar la tecnología en la mejora de sus esfuerzos de defensa; es producto de una colaboración entre la Fundación Rainforest Noruega y The Engine Room.

Descargar la guía completa (1.6MB pdf) o leerla en línea (a continuación).

Rainforest Foundation Norway The Engine Room

¿En qué consiste?

  • El mapeo participativo (o mapeo comunitario) recoge información proporcionada por los habitantes de un área sobre el uso de la tierra y de las prácticas de la comunidad local.

  • Se recoge información de dos maneras principales: mediante consultas directas con una comunidad o proporcionando a las comunidades las herramientas necesarias para que las mismas documenten sus conocimientos.

  • Se emplea dicha información para crear mapas basados en las definiciones y los nombres utilizados por la propia comunidad, que puede servir de complemento a los mapas oficiales.

Contribuciones posibles

Los mapas oficiales y los registros de propiedad de tierra (catastros) a menudo sólo tienen en cuenta la clasificación “oficial” de la tierra. A menudo no reconocen otros usos actuales de las tierras, cuyos pueblos a veces han vivido allí desde mucho antes que los mapas fueran creados. Esto constituye un problema particular en las zonas forestales, donde trazar líneas geográficas a menudo resulta difícil. El mapeo participativo contribuye mostrando los usos actuales del área, comparando dichos usos con mapas “oficiales” y usando la información para reclamar los derechos territoriales de las comunidades.

Herramientas

El mapeo participativo se puede llevar a cabo de muchas maneras que cubren un amplia gama de nivel tecnológico y disponibilidad. La técnica más apropiada dependerá de los recursos y las preferencias de la comunidad. A continuación se enumeran algunos ejemplos:

  • Entrevistas donde se pide a las comunidades explicar cómo usan la tierra y su manera de pensar con respecto a sus tierras y al ecosistema de dicha área. Las comunidades pueden elegir cualquier medio de su preferencia, desde la narración hasta dibujos en papel o en el suelo.

  • Imprimir mapas oficiales del área, explicar su relación con la comunidad y pedir a las comunidades que dibujen información complementaria. Un método más avanzado consiste en producir maquetas en 3D de las tierras.

  • Las comunidades reciben rastreadores de GPS y los utilizan para registrar información mientras caminan por un área determinada. Los datos obtenidos se pueden utilizar para crear mapas superpuestos.

Costos

El mapeo participativo exige inversiones considerables en capacitación y apoyo para las personas que trabajan sobre el terreno cuyo papel es crucial para presentar la actividad, capacitar a las comunidades para interactuar con los mapas y verificar la comprensión de todos los representantes de la comunidad. Producir mapas e introducir la información obtenida exige habilidades en SIG para garantizar que las medidas son exactas y a escala. Los rastreadores GPS no son costosos. Las marcas más usadas, como Garmin y Magellan, ofrecen localizadores GPS a partir de 100 USD. La mayoría de los teléfonos inteligentes básicos poseen capacidad GPS, pero también requieren capacitación.

Riesgos y desafíos

El mapeo participativo recoge información sobre las zonas donde viven las comunidades y qué zonas cuentan con mayores recursos, datos que las compañías podrían usar para beneficio propio. Puede causar asimismo problemas dentro de una comunidad en casos de uso de la misma tierra por distintas comunidades o de perspectivas divergentes dentro de la misma comunidad. La mejor respuesta a tales situaciones dependerá del contexto: consultar con el mayor número posible de representantes comunitarios y tener en cuenta las diferencias de género.

Casos de estudio

Mapeo participativo en Camerún

El Forest People’s Programme, el Centre for Environment and Development (CED) y Planet Survey desarrollaron un programa para que la comunidad Bagyeli en Camerún elaborara mapas de sus tierras y recursos utilizando capacitación en recolección de datos GPS. Los mapas resultantes ayudaron a 14 comunidades Bagyeli del área Bipindi a lograr cierto nivel de reconocimiento jurídico de sus derechos territoriales. También se utilizaron en negociaciones de acuerdos locales sobre los límites entre las comunidades.

Contribución

  • Los miembros analfabetos de la comunidad lograron utilizar dispositivos móviles modificados que utilizaban iconos en vez de texto.
  • Las comunidades expresaron su mayor sensibilización a la capacidad de los mapas como forma de reclamar la tierra que les pertenecía.
  • Como herramienta de defensa los mapas lograron su mayor éxito al ser presentados a organizaciones conservacionistas occidentales y a las compañías madereras (aunque fueron menos efectivos con las compañías locales).

Monitoreo de caza furtiva en el Congo

En el 2013, cazadores-recolectores Mbendjele colaboraron con el grupo de investigación ExCiteS del University College de Londres para recopilar datos para monitorear la caza furtiva utilizando una aplicación para Android. El proyecto utilizó el teléfono Samsung Galaxy XCover con sistema operativo Android y una versión modificada de Open Data Kit Collect que utilizaba iconos en vez de texto. Para minimizar los riesgos a los que se exponían los monitores si llegaran a ser capturados por los cazadores furtivos, el proyecto incluyó una función de bloqueo sencilla para que los usuarios pudieran esconder las funciones de la aplicación rápidamente.

Contribución

  • Desde 2005, el proyecto había creado vínculos sólidos con grupos Mbendjele que participaron en la recolección de datos y quedaron impresionados con la seriedad con la que compañía maderera trató los mapas que habían creado.
  • Los monitores aprendieron a utilizar funciones de audio, fotografía y video y lograron grabar imágenes de alta calidad. La construcción sólida de los teléfonos permitió su buen funcionamiento en condiciones forestales.
  • Para cargar los teléfonos, se utilizó el Hatsuden Nabe, una olla para cocinar que convierte la energía termal del fuego en electricidad (aporta una carga de 60% en 90 minutos). Los monitores utilizaron también paneles solares cuando no se encontraban directamente bajo el dosel forestal.
  • Aunque las redes de comunicaciones no se extendían adentro del bosque, los monitores pudieron transferir la información utilizando SMS o internet 3G cuando visitaban los poblados cercanos.

Acerca de este sitio

Este sitio fue creado por la Fundación Rainforest Noruega y The Engine Room a manera de introducción al uso de la tecnología en el monitoreo e intercambio de información sobre asuntos relacionados a los bosques tropicales, los derechos territoriales y los derechos indígenas. Bajar la guía completa aquí.

La Fundación Rainforest Noruega (RFN) es una de las organizaciones líderes en el campo de la protección de bosques tropicales basada en los derechos humanos. Su misión es brindar apoyo a los pueblos indígenas y a las poblaciones tradicionales de los bosques tropicales del mundo en sus esfuerzos de protección medioambiental y lograr el pleno uso de sus derechos brindándoles asistencia en:

  • Asegurar y controlar los recursos naturales necesarios para su bienestar a largo plazo y manejar dichos recursos evitando causar daños a su medioambiente, violar su cultura y afectar su futuro; y
  • Desarrollar medios para proteger sus derechos individuales y colectivos y obtener, formar y controlar los servicios básicos que proporciona el estado.

La RFN colabora de cerca con más de 70 organizaciones medioambientales, indígenas y de derechos humanos a nivel local y nacional en más de 11 países en la región amazónica, África Central, sudeste de Asia y Oceanía.

Colaboradores

The Engine Room es una organización internacional que brinda apoyo a activistas, organizaciones que obran en pos del cambio social y agentes de cambio para sacar el máximo provecho a los datos y a la tecnología para aumentar su impacto. The Engine Room brinda apoyo directo a nivel de proyecto para organizaciones que obran en pos del cambio social; junta comunidades para coordinar ideas emergentes y reunir profesionales; y documenta y publica sus resultados para ayudar a cualquier persona en el sector a tomar mejores decisiones en el uso de los datos y la tecnología.

Tom Walker y Tin Geber realizaron la investigación y redactaron la narrativa principal; Ruth Miller dirigió las tareas de diseño y creación visual. Vemund Olsen y Christopher Wilson proporcionaron inestimables aportes en edició­n. María José Giménez se encargó de la traducción al español. El código de soporte se encuentra disponible en Github.

Para todo comentario o pregunta, comunicarse con The Engine Room o la Fundación Rainforest Noruega.

Volver a la página de inicio de la Biblioteca.

Return to Library Home